domingo, 31 de marzo de 2013

Amanecer



Viste el amanecer?
Aquel  en el que Sol dudaba pasar nuevamente por acá…

Viste como sus llamas subían tímidamente?
El viento era suave y muy frió
Tal vez  noche aun no quería partir.


Macaroni Beach

















Viste en un  extremo a Sol y al otro a Luna?
Luna aun seguía aquí
Parecía una niña jugando en el azul claro.
Luna entretenida nunca percibió  a Sol
Y  Sol la miraba silenciosa para no dañar su juego.

Macaroni Beach



Viste a Sol?
Trataba de ocultarse pero su esfuerzo fue en vano
Sus bellos reflejos fueron libres
Las sombras empezaron a salir
Sin embargo Luna no lo noto.

Macaroni Beach

















Viste el azul claro del cielo?
Fue el cómplice de Luna
En realidad de las dos
Pues Sol maravillada con Luna
Olvido hasta de donde venia.

Macaroni Beach














Viste el viento correr?
Luna si lo vio por eso reaccionó
Y corrió junto con él.
El  tiempo al lado de Sol terminó
Sol la siguió rápidamente
Pero no logró alcanzarla.

Macaroni Beach

















Viste lo bella que se puso Luna anoche?
Sabía  que Sol vendría nuevamente
Toda la noche espero paciente.

Macaroni Beach

















Sol llego con cautela para verla
Y no asustarla con su presencia
Pero Luna como siempre se fue.

Sol aguarda continuamente para verla
Porque es el único momento
Donde sus miradas pueden cruzarse
Donde no se ocultan 
Donde sus figuras quedan en sus mentes
Para pasar el día y la noche
Mientras vuelve el amanecer.



Pax 3/13

jueves, 14 de marzo de 2013

Parche poliamoroso por Erizo Solórzano

Esta vez doy espacio para las letras reflexivas de una gran Mujer que admiro y con la que comparto muchos pensamientos.

Parche poliamoroso


"Hay una razón por la cual una persona que se diga poliamorosa o que se involucre en una relación afín a esta tendencia debe tener como una de sus prioridades conseguir un amigo poliamoroso. Es básicamente la misma razón por la que un emo necesita amigos emos, un hippie amigos hippies, un facho amigos fachos y se llama EMPATÍA
La empatía según la RAE consiste básicamente en la "Identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro." Mental y afectiva.
Lo mental nos lleva por el camino de comprender EXACTAMENTE de que está hablando la otra persona, cuáles son los argumentos en los que basa sus opiniones y comportamientos, que ideología engloban y que afiliación filosófica reflejan. Lo afectivo... bueno respecto a lo afectivo diré simplemente que se refiere a "saber lo que se siente" estar en determinada situación, haber experimentado estar en ese lugar, haber olido esas mismas flores, haber pasado por la misma esquina, haber tenido la misma experiencia fisiológica de sentir... o en otras palabras haber comido la misma mierda.
Y en efecto, mierda es lo que hay que comer gracias a los señalamientos sociales que recibe cualquier persona que decide tener una relación así. TODOS los involucrados, sin excepción alguna, en esta forma de establecer relaciones afectivas están invitados a ser asimilados dentro de alguna de las categorias que para el engaño tiene reservadas la gente en general. Sin embargo no todas son iguales y podríamos hablar de ciertos niveles de aceptación social que varían dependiendo de varios factores, incluyendo si el sujeto es un hombre o una mujer. 
A pesar de su importancia he decidido dejar esta variable "por fuera" de este escrito debido en primer lugar a que no me quiero extender demasiado y también porque este espacio últimamente ha servido para escribir como se me de la gana sin la atadura de tener que ser políticamente correcta y esta no será la excepción. 
Ahora, poliamor ≠ a infidelidad. En el primero quienes se involucran en una relación deben tener claro que ninguno es propietario exclusivo de los afectos de nadie y deben estar enterados y llegar a acuerdos sobre cómo y con quien comparten sus emociones, su sexualidad y su vida en general. Nada sencillo. 
La segunda es bien conocida por el público, hemos sido educados en ella, en como sufrirla, llevarla, evitarla, perdonarla, y principalmente en todas las técnicas posibles para no hacerla pública o evidente y no quedarnos sin el pan y sin el queso. Bastante egoísta. 
Volvamos a las categorías. Tomemos un ejemplo simple, una TRIADA. Es decir, A tiene una relación con B y una relación con C PERO entre C y B no hay ningún tipo de relación (vale, o por lo menos no es erotico-afectiva, pueden ser amigos, parientes, colegas, enemigos, etc.) 
Si A habla con un amigo/a no poliamorosa, puede que le asignen el lugar del "confundido": - "No confunda sexo con amor"... claro, pero un confundido que muchas veces es apoyado... "Fresco, yo le hago el cuarto."  Es decir, una persona en sus cabales NO puede amar a dos personas al tiempo. Necesariamente tiene que estar confundido y lamentablemente eso lo lleva a herir a B, quien vamos a asumir es su relación de más larga data -porque el que primero se arrodilla, primero se confiesa- y C necesariamente es su "distracción del momento"
Ahora si B habla con un amigo/a no poliamorosa, probablemente le asignen el lugar de la "victima": -"Tu te mereces algo mejor", "aléjate de lo que te hace daño", "hágase respetar"... Y es que claro, nadie en sus cabales podría permitirle la libertad a su pareja para que ame a alguien más. NO, debe ser necesariamente un idiota que no se amarra bien... lo que sea que tenga para amarrarse y deja que A lo manipule y deja que C se lo "pase por la galleta" 
PERO en cambio si es C quien habla con un amigo/a no poliamorosa y ojalá si C es una mujer: -"quita maridos", "usurpadora", "rompehogares", "la segundona" ¡EL PLATO DE SEGUNDA MESA! http://www.youtube.com/watch?v=LgUHf5HEYLk Entre otros eufermismos no se hacen esperar, hasta suena en el televisor de la cocina http://www.youtube.com/watch?v=aA_c77WzpFM
B es necesariamente la víctima y C... bueno C simplemente tiene huevo. 
Debo decir que muchas veces la experiencia me ha dicho que el dolor y los conflictos que pueda tener B al intentar llevar este tipo de relaciones tiene, de lejos, mucho más apoyo y comprensión en nuestra sociedad. Que sus lios generan mucha más EMPATÍA que los que pueda llegar a tener, principalmente, alguien en el lugar de C.
Creo que se relaciona directamente con el imaginario que pone a C como quien "se mete" en la relación, alguien que viene a acabar con ese amor de DOS tan bonito. ¿Por qué nadie se imagina que C no se involucra sentimentalmente de puro capricho sino que tiene motivos SUFICIENTES para pensar que A le quiere allí? ¿Por qué se imaginan que C inventa todo para justificar sus acciones? ¿Por qué se hacen los guevones con los términos de la relación poliamorosa? y sobre todo... ¿POR QUE CARAJOS C TIENE QUE ASUMIR CULPAS QUE NO LE CORRESPONDEN?
Personalmente creo que en este tipo de relaciones a cada quien le toca llevar su pedacito a cuestas y asumir TODO lo que ello implica. No pienso que ninguna posición sea en realidad más fácil que la otra, pero si me parece que aún intentando comprender lo que significan este tipo de relaciones, si hay posiciones que resultan de mayor agrado en nuestro público educado a punta de amor romántico novelero. 
No hay de otra, a todos, pero a veces especialmente a C le TOCA conseguirse un amigo/a poliamorosa que le sea empático y haya comido la misma mierda por lo menos una vez, al tiempo que decidirán ser mucho más selectivos con quienes comparten sus líos sentimentales... Nada que hacer, así es el mundo. 
Yo en honor a dos de mis amigas poliamorosas publico esta pequeña nota, una sé que se sentirá muy incluida y de la otra solo diré que le deseo mucha suerte en su intento de documental... las dos saben a que me refiero." 

Erizo Solórzano


Pax
3/13